Curso Manipulador de Alimentos

Curso

MANIPULADOR DE ALIMENTOS

 

Podrás acreditar que has recibido formación en higiene alimentaria adecuada a la actividad laboral concreta del manipulador de alimentos, y permite cumplir con las obligaciones legales necesarias para trabajar en la industria alimentaria, incluyendo hostelería.

CALIDAD

PROFESIONALIDAD

RESPUESTA RÁPIDA

Somos Centro de Formación Acreditado y Homologado

Podrás contar con toda nuestra experiencia Docente, para aclarar cualquier tipo de duda que puedas tener y tutorizar la formación.

Asesoramiento Rápido y Personalizado

En el momento que contrates el servicio, se pondrá en contacto uno de nuestros tutores para comenzar el curso. Tendrás el Certificado en el menor tiempo posible.

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES

¿Para qué sirve el certificado de formación en Higiene Alimentaria?

El certificado sirve para acreditar que se ha recibido formación en higiene alimentaria adecuada a la actividad laboral concreta del manipulador de alimentos, y permite cumplir con las obligaciones legales necesarias para trabajar en la industria alimentaria, incluyendo hostelería.

La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN), señala que la formación es un instrumento importante para garantizar una aplicación efectiva de las prácticas correctas de higiene y debe responder a las necesidades concretas de cada empresa alimentaria.

Con una buena formación se consigue:

  • Cumplir con la legislación vigente en materia de formación a los trabajadores.
  • Mejorar los hábitos de los manipuladores mediante Prácticas Correctas de Higiene.
  • Mantener a los trabajadores actualizados en los contenidos de los últimos cambios normativos y/o tecnológicos.

La formación de los manipuladores de alimentos es una herramienta necesaria para conseguir la producción de alimentos seguros.

¿Qué normativa ha cambiado en la formación?

El Real Decreto 109/2010, de 5 de febrero, derogó, entre otras normas, el Real Decreto 202/2000, de 11 de febrero, que establecía las normas relativas a los manipuladores de alimentos.

Ahora los requisitos principales de formación en higiene alimentaria para manipuladores de alimentos se establecen en el Reglamento (CE) 852/2004 y 853/2004, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril, relativo a la higiene de los productos alimenticios, y de los alimentos de origen animal.

En esta normativa se traslada la responsabilidad en materia de formación desde las administraciones competentes a las empresas agroalimentarias.

¿Qué diferencia hay entre carnet y certificado?

La formación en higiene alimentaria siempre ha sido necesaria, la única diferencia es que al documento que acreditaba la formación antes del 2001 se le denominaba carnet de manipulador de alimentos y, después del 2001, se le denomina certificado de formación en higiene alimentaria.

¿Es necesario tener el Carnet de Manipulador de Alimentos oficial?

La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN), indica que ya no existe el antiguo carnet de manipulador de alimentos oficial, ya sea de alto o bajo riesgo.

En la actualidad es necesario el Certificado de Formación o Instrucción en Higiene Alimentaria adecuado a la actividad laboral del manipulador de alimentos.

¿ACORIM debe estar homologada por Sanidad para dar formación?

No. Desde la derogación del Real Decreto 202/2000, de 11 de febrero, en el que se establecen las normas relativas a los manipuladores de alimentos, las entidades que realizan formación en higiene alimentaria adecuada a la actividad laboral de los manipuladores de alimentos, no pueden solicitar ni homologación ni autorización de ningún tipo a la administración pública, ya que actualmente no se precisa para realizar este servicio.

Al derogarse el RD 202/2000, el Registro Entidades de Formación de Manipuladores de Alimentos (REFMA) autorizadas por Sanidad desaparece, por lo que ya no pueden hacer uso en la actualidad del número de registro que era necesario en el pasado para ejercer.

Actualmente, no es legal que las antiguas entidades de formación autorizadas por Sanidad sigan utilizando el término OFICIAL, HOMOLOGADO o AUTORIZADO para definir sus cursos.

¿El certificado de formación tiene que llevar el logo oficial del Estado?

No. Las empresas privadas que imparten cursos de formación en Higiene Alimentaria para los manipuladores de alimentos tiene prohibido, desde que no precisan autorización oficial, indicar en:

  • La información de la empresa.
  • Los cursos.
  • La web.
  • La documentación.
  • Los certificados.

Que sus cursos o certificados son OFICIALES, HOMOLOGADOS o AUTORIZADOS por:

  • El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI).
  • La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN).

Tampoco pueden hacer uso de los logos de estos organismos, ni de ningún mensaje que sugiera que estas empresas o sus cursos de manipuladores de alimentos han sido supervisados o avalados por ellos, ya que esto supondría una infracción tipificada por el Código Penal vigente.

¿Existe un curso general que sirva para todas las actividades laborales?

No. Según la normativa vigente, la formación en higiene alimentaria debe ser adecuada a la actividad laboral concreta del manipulador de alimentos.

ACORIM ofrece la posibilidad de realizar la formación adecuada a cualquier actividad laboral independientemente de cuál sea.

Una vez que se ha obtenido el certificado de formación de una actividad laboral concreta se podrá, en cualquier momento y de forma gratuita, seguir con la formación de las demás actividades laborales y tener el certificado de formación en higiene alimentaria adecuado para cualquier actividad laboral como manipulador de alimentos.

¿Qué significa formación adecuada a la actividad laboral?

Significa que la formación en higiene alimentaria no puede ser la misma para cualquier manipulador de alimentos, indistintamente del trabajo que realice.

Por ese motivo, ACORIM dispone del curso de Higiene Alimentaria adaptado a las diferentes actividades laborales de la industria alimentaria, incluida la hostelería.

¿La formación en ACORIM sirve para cualquier actividad laboral?

. ACORIM ofrece la posibilidad de realizar la formación en Higiene Alimentaria adecuada a la actividad laboral del manipulador de alimentos, a través de los diferentes cursos que se ofrecen en la web.

En ACORIM, una vez que se obtiene el primer certificado de formación en Higiene Alimentaria específico para una actividad laboral concreta, el alumno podrá ampliar la formación para el resto de actividades laborales y obtener nuevos certificados de formación de forma gratuita.

¿Qué actividades laborales incluye la formación de ACORIM?

La formación en Higiene Alimentaria que ofrece ACORIM incluye las siguientes actividades laborales:

  • Comidas preparadas: para cocineros, camareros, pinches de cocina, repartidores, ayudantes/monitores de comedor, operarios de empresas de comidas preparadas, azafatas, promotores, auxiliares de enfermería; en bares, restaurantes, escuelas infantiles, cocinas centrales, campamentos,  geriátricos, catering, etc.
  • Minoristas de alimentación: para venta al detalle o al por menor en verdulería, supermercado, tienda de alimentación en general, reponedores, etc.
  • Harinas y derivados: para la manufacturación de harinas y sus derivados en churrerías, pastelerías, panaderías, molinerías, panificadoras, despachos de pan; para la elaboración de galletas, magdalenas, pastas como macarrones, fideos, etc.
  • Hortofrutícolas: para manufacturación y envasado de frutas y verduras.
  • Carnes y derivados: para la manufacturación en mataderos; salas de despiece; y elaboración de productos cárnicos en carnicerías, charcuterías, etc.
  • Pescados, crustáceos, moluscos y derivados: para la manufacturación de pescado fresco, congelado, ahumado, salado, desecado, en conserva o semiconserva; crustáceos y moluscos frescos, congelados, deshidratados, cocidos, en conserva o semiconserva; para la venta al detalle o al por menor de pescados, crustáceos, moluscos y derivados en pescaderías y la venta al por mayor en lonjas de pescado.
  • Almacenamiento, envasado y distribución polivalente: para puestos laborales en almacenes de distribución y venta al por mayor de productos alimentarios refrigerados, congelados o a temperatura ambiente.
  • Helados y horchatas: para la manufacturación de helados y horchatas.
  • Huevos y derivados: para puestos laborales en empresas manufactureras de huevos frescos, huevo pasteurizado y productos derivados del huevo (ovoproductos).
  • Leche y derivados: para la manufacturación de leche, y la elaboración de yogures, quesos, nata, mantequilla, requesón, formulaciones lácteas y otros derivados lácteos.
  • Conservas vegetales: para la manufacturación de conservas vegetales en cualquiera de sus modalidades: enlatadas, congeladas, deshidratadas, etc.
  • Bebidas alcohólicas: para la manufacturación de bebidas alcohólicas como cerveza, vino, licores y otros destilados.
  • Bebidas no alcohólicas: para la manufacturación de bebidas no alcohólicas como zumos, extractos de frutas, refrescos, bebidas lácteas, bebidas vegetales, agua mineral, etc.
  • Condimentos y especias: para la manufacturación de sal, vinagre, especias, condimentos preparados, salsas como mostaza, kétchup, alioli, etc.
  • Edulcorantes naturales y derivados: para la manufacturación de azúcar y derivados del azúcar; turrones; miel; chicles; productos de confitería como caramelos, peladillas, garrapiñados, etc.
  • Estimulantes y derivados: para la manufacturación de cafés y derivados; sucedáneos de café y derivados; té y derivados; cacao y derivados; chocolate y derivados; estimulantes; tabaco.
  • Grasas comestibles: para la manufacturación de aceites vegetales; grasas animales y derivados de los anteriores.
  • Patatas fritas y aperitivos: para la manufacturación de patatas fritas y aperitivos fritos como almendras, cacahuetes, avellanas, etc.
  • Aditivos alimentarios: para la manufacturación de aditivos como colorantes, edulcorantes artificiales y otros aditivos.
  • Preparados alimenticios: para la manufacturación de caldos, sopas, cereales en copos y expandidos.

 

Si necesitas ayuda para saber cuál es la formación adecuada a tu actividad laboral, disponemos de un buscador que tendrás a tu disposición mientras realizas el curso y que te indicará qué debes estudiar según el trabajo que vayas a realizar.

¿Quién verifica que la formación del manipulador es la adecuada?

Las Autoridades Competentes del control oficial serán las encargadas de verificar la idoneidad de la formación de cada manipulador para su puesto de trabajo específico.

Comprobarán que el manipulador de alimentos ejerce su actividad adecuadamente en lo que concierne a la higiene alimentaria y que la empresa se encarga de supervisar que la formación impartida se aplica correctamente.

¿Qué pasa si cambio de empresa o puesto de trabajo?

Si cambias de puesto de trabajo o empresa quizá debas ampliar tu formación en higiene alimentaria, para que sea adecuada a tu nueva actividad laboral.

Por este motivo en ACORIM, una vez que se ha realizado el curso de una de las actividades laborales disponibles (formación inicial), se podrán ampliar los conocimientos sin ningún coste añadido, para que se pueda tener la formación en higiene alimentaria adecuada a las diferentes actividades laborales de los manipuladores de alimentos.

Recuerda que en ACORIM también puedes actualizar de forma periódica los conocimientos adquiridos y así renovar el certificado realizando formación continua, tal como indica la normativa vigente.

Los alumnos de ACORIM pueden repetir el curso y obtener un certificado nuevo con fecha actualizada, siempre que lo necesiten, de forma gratuita.

¿Quieres recibir más información?

Pulsa el siguiente enlace
MÁS INFORMACIÓN
Necesita Ayuda? Chatee con nosotros
Por favor, acepte nuestra Política de Privacidad antes de empezar una conversación