CURSO MANIPULADOR DE ALIMENTOS

15,00 IVA Inc.

Contenido:

Podrás acreditar que has recibido formación en higiene alimentaria adecuada a la actividad laboral concreta del manipulador de alimentos, y permite cumplir con las obligaciones legales necesarias para trabajar en la industria alimentaria, incluyendo hostelería.

Información adicional

Categoría: Etiquetas: , ,

El certificado sirve para acreditar que se ha recibido formación en higiene alimentaria adecuada a la actividad laboral concreta del manipulador de alimentos, y permite cumplir con las obligaciones legales necesarias para trabajar en la industria alimentaria, incluyendo hostelería.

La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN), señala que la formación es un instrumento importante para garantizar una aplicación efectiva de las prácticas correctas de higiene y debe responder a las necesidades concretas de cada empresa alimentaria.

Con una buena formación se consigue:

  • Cumplir con la legislación vigente en materia de formación a los trabajadores.
  • Mejorar los hábitos de los manipuladores mediante Prácticas Correctas de Higiene.
  • Mantener a los trabajadores actualizados en los contenidos de los últimos cambios normativos y/o tecnológicos.

La formación de los manipuladores de alimentos es una herramienta necesaria para conseguir la producción de alimentos seguros.

En la actualidad es necesario el Certificado de Formación o Instrucción en Higiene Alimentaria adecuado a la actividad laboral del manipulador de alimentos.

La formación en Higiene Alimentaria incluye las siguientes actividades laborales:

  • Comidas preparadas: para cocineros, camareros, pinches de cocina, repartidores, ayudantes/monitores de comedor, operarios de empresas de comidas preparadas, azafatas, promotores, auxiliares de enfermería; en bares, restaurantes, escuelas infantiles, cocinas centrales, campamentos,  geriátricos, catering, etc.
  • Minoristas de alimentación: para venta al detalle o al por menor en verdulería, supermercado, tienda de alimentación en general, reponedores, etc.
  • Harinas y derivados: para la manufacturación de harinas y sus derivados en churrerías, pastelerías, panaderías, molinerías, panificadoras, despachos de pan; para la elaboración de galletas, magdalenas, pastas como macarrones, fideos, etc.
  • Hortofrutícolas: para manufacturación y envasado de frutas y verduras.
  • Carnes y derivados: para la manufacturación en mataderos; salas de despiece; y elaboración de productos cárnicos en carnicerías, charcuterías, etc.
  • Pescados, crustáceos, moluscos y derivados: para la manufacturación de pescado fresco, congelado, ahumado, salado, desecado, en conserva o semiconserva; crustáceos y moluscos frescos, congelados, deshidratados, cocidos, en conserva o semiconserva; para la venta al detalle o al por menor de pescados, crustáceos, moluscos y derivados en pescaderías y la venta al por mayor en lonjas de pescado.
  • Almacenamiento, envasado y distribución polivalente: para puestos laborales en almacenes de distribución y venta al por mayor de productos alimentarios refrigerados, congelados o a temperatura ambiente.
  • Helados y horchatas: para la manufacturación de helados y horchatas.
  • Huevos y derivados: para puestos laborales en empresas manufactureras de huevos frescos, huevo pasteurizado y productos derivados del huevo (ovoproductos).
  • Leche y derivados: para la manufacturación de leche, y la elaboración de yogures, quesos, nata, mantequilla, requesón, formulaciones lácteas y otros derivados lácteos.
  • Conservas vegetales: para la manufacturación de conservas vegetales en cualquiera de sus modalidades: enlatadas, congeladas, deshidratadas, etc.
  • Bebidas alcohólicas: para la manufacturación de bebidas alcohólicas como cerveza, vino, licores y otros destilados.
  • Bebidas no alcohólicas: para la manufacturación de bebidas no alcohólicas como zumos, extractos de frutas, refrescos, bebidas lácteas, bebidas vegetales, agua mineral, etc.
  • Condimentos y especias: para la manufacturación de sal, vinagre, especias, condimentos preparados, salsas como mostaza, kétchup, alioli, etc.
  • Edulcorantes naturales y derivados: para la manufacturación de azúcar y derivados del azúcar; turrones; miel; chicles; productos de confitería como caramelos, peladillas, garrapiñados, etc.
  • Estimulantes y derivados: para la manufacturación de cafés y derivados; sucedáneos de café y derivados; té y derivados; cacao y derivados; chocolate y derivados; estimulantes; tabaco.
  • Grasas comestibles: para la manufacturación de aceites vegetales; grasas animales y derivados de los anteriores.
  • Patatas fritas y aperitivos: para la manufacturación de patatas fritas y aperitivos fritos como almendras, cacahuetes, avellanas, etc.
  • Aditivos alimentarios: para la manufacturación de aditivos como colorantes, edulcorantes artificiales y otros aditivos.
  • Preparados alimenticios: para la manufacturación de caldos, sopas, cereales en copos y expandidos.

 

Si necesitas ayuda para saber cuál es la formación adecuada a tu actividad laboral, contacta con nosotros.

Comentarios

Sé el primero en valorar “CURSO MANIPULADOR DE ALIMENTOS”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable » Servicios Financieros Aprenda S.L. (ACORIM)
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Hostalia, que es la empresa que provee el servicio de alojamiento web a acorim.es, dentro de la UE. Puedes ver la política de privacidad de Hostalia en la siguiente URL: https://www.hostalia.com/legal/aviso-legal/
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Necesita Ayuda? Chatee con nosotros
Por favor, acepte nuestra Política de Privacidad antes de empezar una conversación